GRUPO DE TRABAJO DE DIAGNOSTICO CORONARIO

PROGRAMA
- BLOQUE 1. TECNICAS INTRACORONARIAS PARA EL DIAGNOSTICO Y TRATAMIENTO DE LESIONES INTERMEDIAS
Presentación 1: Valoración funcional de las lesiones intermedias en la arteria descendente anterior. Lecciones tras el estudio DEFINE-FLAIR.
Ramón López Palop, MurciaPresentación 2: Angioplastia guiada por angiografía o por fisiología en la arteria no culpable. Lecciones tras los estudios COMPARE-ACUTE y DANAMI-3—PRIMULTI.
Javier Escaned, MadridPresentación 3: Valoración funcional de las lesiones intermedias en pacientes con estenosis aórtica significativa. Lecciones tras el estudio PARTNER 3.
Hernán Mejía Rentería, MadridPresentación 4: Valoración funcional de las lesiones intermedias. Que técnica utilizo (índices de reposo vs. hiperémicos) y cual me creo cuando dan resultados distintos.
Manuel Pan, Córdoba - BLOQUE 2. TECNICAS INTRACORONARIAS PARA EL MANEJO Y TRATAMIENTO DE PACIENTES CON DIAGNOSTICO DE INOCA O MINOCA (Isquemia o infarto en pacientes con lesiones no obstructivas).
Presentación 5: Cómo hacer una valoración fisiológica en el paciente con isquemia sin lesiones significativas (INOCA). Lecciones tras el estudio CORMICA.
Alejandro Gutiérrez Barrios, CádizPresentación 6: Valoración por imagen de pacientes con infarto de miocardio sin lesiones obstructivas (MINOCA). Lecciones a considerar tras el estudio EROSION.
Jaume Maristany, Palma de MallorcaPresentación 7: Estudio de los pacientes con diagnóstico de MINOCA e INOCA en España. Cómo debemos afrontar estos pacientes?
Enrique Gutiérrez, Madrid - BLOQUE 3. TÉCNICAS INTRACORONARIAS PARA EL MANEJO Y TRATAMIENTO DE LESIONES DEL TRONCO COMÚN:
Presentación 8: Valoración anatómica de las lesiones del tronco común y tratamiento guiado por imagen. Lecciones a considerar tras el estudio EXCEL.
José María Hernández de la Torre, SantanderPresentación 9: Valoración fisiológica en el tronco con FFR e iFR. Técnica y evidencia. Lecciones a considerar tras el estudio NOBLE.
Oriol Rodríguez Leor, BarcelonaPresentación 10: Pacientes con enfermedad de tronco común. En qué quedamos, fisiología o imagen?
Josep Gómez Lara, Barcelona - BLOQUE 4. TECNICAS INTRACORONARIAS PARA EL MANEJO Y TRATAMIENTO DE LESIONES COMPLEJAS (NO DEL TRONCO COMÚN):
Presentación 11: Valoración anatómica de las lesiones calcificadas y tratamiento guiado por imagen. Lecciones a considerar tras el estudio ISCHEMIA-CKD.
Nieves Gonzalo, MadridPresentación 12: Fisiología para planear la angioplastia y valorar el resultado: enfermedad difusa y lesiones en tándem. Lecciones a considerar tras el estudio ISCHEMIA.
Fernando Rivero, MadridPresentación 13: Valoración anatómica de las restenosis de stent y tratamiento guiado por imagen. Lecciones a considerar tras los estudios RIBS.
Fernando Alfonso, Madrid
Presentación 14: Valoración anatómica de las trombosis de stent y tratamiento guiado por imagen. Lecciones a considerar tras los estudios CLI-OPCI II.
Lara Fuentes, BarcelonaPresentación 15: Optimización de la implantación de stent guiado por imagen. Lecciones a considerar tras el estudio ILUMIEN III.
Salvatore Brugaletta, Barcelona
Presentación 16: Uso de la imagen para el tratamiento de bifurcaciones. Lecciones a considerar tras el estudio DKCRUSH-V.
Ricardo Sanz, Madrid
Presentación 17: Uso actual de las técnicas de diagnóstico intracoronario para el tratamiento de lesiones complejas en España. Podemos hacerlo mejor?
Raúl Moreno, Madrid